martes, 21 de abril de 2015

Tepehuas :3

Ubicación Geográfica  

 
 Este grupo étnico habita en varias comunidades de los estados de VeracruzHidalgo y Puebla.
Estado de Hidalgo
Puebla 
Veracruz




                                                         Lengua Indigena

El 
tepehua es una (macro)lengua indígena hablada en el oriente de México por la etnia tepehua
 del área lingüística mesoamericana y muestra varios de los rasgos comunes a las diversas familias que forman parte de esta región. Junto con otras sesenta y ocho lenguas indígenas de México y trescientas sesenta y cuatro variantes lingüísticas, es reconocido por ley como una lengua nacional en todo el territorio de la república mexicana, con igual validez que el idioma español, que es la lengua mayoritaria en ese país.
Vestimenta

 
Visten con la clase  indumentaria  campesina:  calzón  y camisa de manta; andan descalzos o  usan  los  tradicionales  huaraches.  Arropados con sarapes y ropa gruesa, cuando viven el los lugares mas altos.

Comida Tradicional


 
El maíz es el más apreciado de los alimentos tepehuas.  el pascal es el plato que los tepehuas de San Pedro Tziltzacuapan más aprecian. Los tepehuas califican con severidad la consistencia de las “bolitas” hechas con masa de semilla de calabaza pipián, que da su exquisito sabor a esa especie de grasoso caldo de pollo. A falta de pipián, el ajonjolí puede sustituir el ingrediente preferido. El pascal es la comida prescrita para alimentar a los “angelitos” (solteros sin descendencia) en Todos Santos, del 31 de octubre al 1 de noviembre, y a los apenas fallecidos en su Baño de Difunto, cuatro días después del deceso. En ambas ocasiones, el pascal se ofrece sin chile a los muertos, pero los tepehuas gustan comerlo con chile que pinta de rojo un caldo antes verde. En días de muertos, el pascal se distingue del pollo en mole picante como comida principal para los “grandes” (casados con descendencia) celebrados del 1 al 2 de noviembre y agasajados en el altar de Todos Santos y Fieles Difuntos. En el rito mortuorio, el pascal para el muerto se distingue también del pollo en mole pero, sobre todo, del pollo entero cocido que se ofrenda a las divinidades y a los vivos.




 Costumbres y Tradiciones
Como ocurre en toda la Huasteca y parte del Totonacapan, el ciclo ritual tepehua está definido por la celebración del Carnaval y Santoro (Todos Santos y Fieles Difuntos), fiestas que constituyen ocasión para visitar los muertos a los vivos. Estas fiestas distinguen las dos comunidades de muertos que se relacionan con la comunidad de los seres humanos: en Carnaval llegan los diablos acompañados de los muertos “en desgracia” (asesinados, accidentados); en Santoro llegan el Cristo Sol recién nacido y los ancestros tepehuas que inventaron la danza que le vio nacer, acompañados de los muertos “en gracia” (angelitos y grandes, muertos por enfermedad).
Los ritos chamánicos tepehuas, genéricamente llamados Costumbres, se celebran con propósitos de interés comunitario dos veces al año: Elotes en el equinoccio de otoño y Año Nuevo apenas pasado el solsticio de invierno. Como Santoro, estos dos Costumbre comunitarios están claramente anclados en el ciclo agrícola que gravita en torno al maíz. En principio, el Costumbre de Elotes involucra a la comunidad en su conjunto, mientras que el de Año Nuevo toca a la relación que cada uno de los barrios establece con el resto de los barrios comunitarios. En el curso del último mes del año y el primero del siguiente, se concentran las celebraciones que involucran a los grupos domésticos: desde la celebración de un bautizo, los 15 años de una hija o un matrimonio, hasta el agradecimiento del don divino otorgado al curandero.
Finalmente, cada comunidad tiene una celebración que, de distintas formas, pone en relación la memoria histórica con la celebración de los santos católicos.
 Así, en San Pedro Tziltzacuapan se celebra al santo patrono en el marco excluyente de la iglesia romana y en el Tepetate la dotación ejidal, mientras que en Pisaflores se celebra la fundación de la comunidad y a los santos de la iglesia ortodoxa en tensión con la iglesia romana. Como en Tziltzacuapan, las celebraciones de San José el Salto ponen en juego la tensión de la relación interétnica entre tepehuas y mestizos; en distintos barrios en la comunidad madre; en distintos lados de la frontera estatal en la comunidad hija.
Carnaval pisa flores

Mitos y Leyendas
 


Cuentan los abuelos tepehuas de los estados de Hidalgo y Puebla, que cada elemento de la naturaleza, incluido el hombre, está representado por un ser sobrenatural que, según su humor y circunstancia, puede beneficiar o dañar a las personas. Para que estos seres se mantengan contentos y satisfechos se les deben brindar ofrendas y realizar rituales en su honor. Así pues, todos los elementos de la naturaleza tienen un dueño: la tierra, las plantas, el agua, el aire, a los cuales se les representa en papel amate recortado, mismo que se emplea en muchos otros rituales, por ejemplo en los de la brujería, la fertilidad y con fines terapéuticos.
Una de las deidades más poderosas y fundamental en la cosmovisión de los tepehuas es el dios Wilcháan, el Sol, dueño de todo lo que existe y de los hombres, quien representa a Cristo. San José y la Virgen María, llamada Hachiuxtinin,  cuidan a Wilcháan. La Luna, Maljuyú, tiene la misma importancia que el Sol del cual es su opuesto. Simboliza el nacimiento y la muerte, dueña y protectora de las mujeres, a quien rige en su regla. La Luna decide sobre el crecimiento de las flores, las enfermedades y la muerte. Se cree que es la imagen del Diablo.
El arcoíris se encuentra estrechamente relacionado con la brujería, en él los brujos acuden para reposar y descansar sus atribuladas mentes
A los Truenos, Papanin, los tepehuas se los representan como hombres viejos, vestidos con mangas de hule y bastones, al servicio de Jesucristo. Cuando colocan los bastones en la punta de sus pies, se producen los truenos y los relámpagos. Los Truenos habitan las nubes, desde ahí producen el granizo, buscan trozos de hielo que trituran y arrojan a la Tierra. Las Estrellas, las Staku, protegen a los hombres de las piedras, pues cuando se mueven es señal de que se convertirán en tigres y atacaran a las personas; es por ello que las Staku siempre están destruyendo a las piedras. El dueño del agua, Xalapának, es hijo de Sireno y Sirena. Xalapanák-Laka’un, el dueño de la Tierra, tiene sus servidores, sus peones, son los muertos que viven en el Laknin, el famoso Lugar de los Muertos donde reina Akmosnó, a quien se le rinde homenaje durante el Carnaval y se le ponen ofrendas porque hay que tenerlo contento. El lugar al que van los difuntos está determinado por la manera de morir y no por su conducta. Aquellos que murieron asesinados o a causa de un accidente, van al mencionado Laknin; los esposos casados por la iglesia acuden al Cielo, a Laktian, regido por Dios el encargado de darles alimento a las almas de los muertos; las mujeres muertas en trabajo de parto se van al Cielo a servir a los viejos de los truenos; las personas que mueren ahogadas se mantienen en las corrientes de los ríos y jalan a los incautos que pasan cerca; los brujos se van al Inframundo y los curanderos premiados por sus buenas acciones llegan al Cielo; los niños que no alcanzaron a ser bautizados se transforman en víboras, pero los muy pequeños son acogidos en el seno de la Virgen María. Las almas que acceden tanto al Cielo como al Inframundo siguen viviendo tal y como lo hacían en la Tierra; es decir, ejercen las misma funciones que en vida.



Música Tradicional
l
El Xochipilzahuatl, La llorona, El Son de la mesa, El Hidalguense, El Gusto, El Querreque, Le Canto a mis Tepehuas, La Guayabita, La Petenera y La Polla Pinta,


Tipos de Vivienda

Las casas tepehuas son amplias y con techo de cuatro aguas. Lo habitual es construir varios recintos con distinta función cada uno. Por ejemplo, una familia puede disponer de cuatro inmuebles: en uno se encuentra la cocina; el lugar que sirve para comer y dormir, otro está destinado a hacer el pan, el tercero a guardar el maíz y otro más a guardar la ropa. Alrededor de las casas se encuentran el chiquero y el corral. Allí están las gallinas, guajolotes, pollos u otros animales, ya que es tradición de toda familia tepehua contar con, por lo menos, tres parejas de animales. Las casas se fabrican con los siguientes materiales: para las paredes, carrizos, varas y lodo; para los techos —dependiendo de las posibilidades económicas— palma, lámina de cartón o de metal. 63% de las viviendas tienen piso de tierra. Tomando como muestra las comunidades de El Limón, Pisaflores, Chintipan y Tierra Colorada, el promedio de habitantes por vivienda es de 5.52. Con respecto a los servicios con que cuenta el hogar, el censo arroja une indicadores dramáticos: de un total de 1 028 casas, sólo dos tienen agua entubada; tres cuentan con drenaje conectado a la calle o a una fosa séptica; y 680 (66%) se benefician de energía eléctrica.

Formas de Gobierno
Las autoridades que atienden los asuntos de la tierra están organizadas en el comisariado de bienes comunales o ejidales, conformado por un secretario, un tesorero y un consejo de vigilancia. Cabe destacar que la mayoría de las tierras de las comunidades tepehuas son comunales o ejidales; en las comunidades donde existe propiedad privada, los pequeños propietarios se organizan entre ellos, pues no hay autoridad local especializada. La asamblea, conformada por autoridades, vecinos hombres y mujeres y, en algunos casos, el consejo de ancianos, es la máxima autoridad en todas las comunidades tepehuas. Durante las asambleas, en las que participan todos los grupos domésticos de la comunidad, se dirimen conflictos, se toman decisiones sobre el trabajo comunal, se eligen autoridades y se discute cualquier asunto que incumba a la comunidad en su conjunto.

Los conflictos leves, que no atentan contra la integridad de la comunidad, son dirimidos por la autoridad local y la asamblea; para los conflictos de mayor envergadura se recurre a las autoridades municipales y a otras instancias distritales, estatales o federales, según la gravedad del caso


Infraestructura

En cuanto a las vías de comunicación, hay una carretera de terracería que comunica Huehuetla con Ixhuatlán de Madero; de allí parte otra, también de terracería, que va a Tlachichilco. En Álamo, Veracruz, existe una carretera secundaria, pavimentada, que va a Castillo de Teayo, y de allí continúa un camino de terracería a Metlaltoyuca. La carretera federal une a Poza Rica, Veracruz, con Huauchinango, Puebla; a la altura de San Diego, Puebla, se emprende un camino de terracería que conduce a Mecapalapa. Este último poblado se comunica con Metlaltoyuca por medio de un camino de terracería, del cual se desprede una brecha cuyo destino es Pisaflores, Tepetate y Tzilzacuapan.


Servicios Públicos

En cuanto a los servicios públicos la gente de la sierra se enfrenta a una vida difícil, no tiene luz eléctrica ni agua potable y, mucho menos, teléfono o televisión.


Principales problemas en los que se enfrentan 


Al surgir los problemas agrarios abandonan sus chozas y se dispersaron en las tierras del condueñazgo y formar un nuevo  centro social



carnaval 



Demostración  de un baile ritual :3



La muerte 








1 comentario:

  1. Excelente información, todo está perfecto, me fue de gran ayuda en mi investigación, saludos.

    ResponderEliminar